martes, 28 de abril de 2009

Provincia Espaillat (Moca)


Espaillat se encuentra en la Región Norte. Se nombró en honor a Ulises Francisco Espaillat (1823-1878), escritor del siglo XIX y brevemente presidente de la República en 1876.

Fecha de creación de la provincia: 29 de mayo de 1885, siendo la primera luego de las cinco creadas por la Constitución en 1844. Su nombre es en honor a Ulises Francisco Espaillat.

Historia


Moca, la común cabecera de la provincia Espaillat, era una provincia del Cacicazgo de Maguá. Esto es así según el historiador José Gabriel García, como parte de sus "Memorias para la Historia de Quisqueya". Se cree que para el año 1700 fue cuando se produjo el primer asentamiento en lo que hoy se denomina la ciudad de Moca. Este asentamiento fue en las secciones de Estancia Nueva y La Ermita.La ciudad de Moca tiene la distinción de haber sido en cuatro ocasiones la capital politica del pais.

Demografía
Población (2002): 225,091 personas: 113,437 hombres y 111,654 mujeres.

Densidad: 268 habitantes/km2. Porcentaje de población urbana: 37.7%.

Ciudades principales:

Municipio cabecera: Moca, con 131,733 habitantes (59,174 urbana y 72,559 rural); coordenadas: 19° 23' N - 70° 31' W.

Otros municipios: Cayetano Germosén, Gaspar Hernández y Jamao al Norte.

Distritos Municipales: Canca la Reyna, El Higüerito, José Contreras, Juan López, La Ortega, Las Lagunas Abajo, Monte de la Jagua, San Víctor, Joba Arriba, Veragua y Villa Magante.

Geografía
Geocódigo ISO de la provincia: 3166-2:DO-09.

Superficie: 838.62 kilómetros cuadrados.

Límites: Tiene la Provincia Salcedo hacia el Nordeste, La Vega hacia el Sureste, Santiago hacia el Oeste, Puerto Plata hacia el Noroeste y el Océano Atlántico hacia el Norte.

Región: Forma parte de la Región I - Cibao Norte.

Montañas: La Cordillera Septentrional atraviesa por el centro de la provincia.

Hidrología: Los ríos de esta provincia son cortos. Entre ellos, tenemos el Yásica, que hace frontera con Puerto Plata; el Licey, que atraviesa la provincia por el Sur; y Veragua, Bacuí, Moca, entre otros.

Barrios: Puerto Rico - Don Bosco - La Española - Los Caceres - Juanlopito - La Milagrosa - Villa Estela - Villa Elsa - Eurispides - Salsipuedes (El Bronx)- Villa Olga - Villa Estancia Nueva - Villa Carolina - Los Lopez - El Calac - Villa Caroly - Las Flores - Barrio Roque - Jose Horacio Rodriguez - QuijaQuieta - Los Maestros - Guachupita - Santa Rosa - EL Fundo - La Ermita. Gobernador: Anibal Camacho. Alcalde de Moca: Dr. Miguel Guarocuya Cabral, 2006-2010.

Economía
Es una provincia de gran desarrollo agropecuario, siendo sus principales productos agrícolas el café, cacao, plátano y yuca. Es una de las provincias de mayor desarrollo de la producción avícola y porcina, con sus agroindustrias asociadas. La población mocana vive principalmente de la agricultura. Cultivando en grandes cantidades café y otros productos.

Turismo
El turismo de esta provincia se concentra principalmente en la costa, formando parte del importante núcleo de desarrollo turístico Puerto Plata - Río San Juan. En la cordillera septentrional, entre el municipio de Jamao al Norte y el Distrito Municipal de José Contreras-Villa Trina, existen las bellezas naturales vírgenes de mayores atractivos y potencial para el turismo ecológico, de aventura y de montana de la zona.

Moca, la común cabecera de la provincia Espaillat, era una provincia del Cacicazgo de Maguá. Esto es así según el historiador José Gabriel García, como parte de sus "Memorias para la Historia de Quisqueya". Se cree que para el año 1700 fue cuando se produjo el primer asentamiento en lo que hoy se denomina la ciudad de Moca.




Provincia Monseñor Nouel



Monseñor Nouel es una de las 31 provincias de la República Dominicana. Fue creada a partir de la división de la provincia de La Vega en 1982.
Se le dio el nombre por el Dr. Monseñor
Adolfo Alejandro Nouel y Bobadilla (1862-1937), Arzobispo de Santo Domingo y presidente de la República entre 1912 y 1913.




Demografía




Población: (2002): 167,618 personas: 84,292 hombres y 83,326 mujeres.
Densidad: 169 habitantes/km2. Porcentaje de población urbana: 60.7%.
Municipio cabecera: Bonao, con 115,743 habitantes (72,821 urbana y 42,922 rural); coordenadas: 18° 56' N - 70° 25' W.
Otros municipios:
Maimón y Piedra Blanca.
Distritos Municipales: Juma Bejucal, Sabana del Puerto, Juan Adrián y Villa Sonador.




Geografía




Geocódigo ISO de la provincia: 3166-2:DO-28.
Superficie: 992 km²
Límites: Al Norte y Oeste, la provincia La Vega, al Este las provincias Sánchez Ramírez y Monte Plata, al Sur las provincias San Cristóbal y San José de Ocoa.
Región: Forma parte de la Región II - Cibao Sur.
Montañas: Por el norte y el oeste de la provincia se localiza la Cordillera Central mientras que un ramal de dicha cordillera, la Sierra de Yamasá, bordea la provincia por el este.
Hidrología: El principal río de la provincia es el Yuna; todos los demás ríos son afluentes de dicho río. Algunos de ellos son los ríos Blanco, Maimón, Juma, Masipedro, Jima.




Economía




Las principales actividades económicas de la provincia son la agropecuaria y la minería. En esta provincia se encuentra la explotación de ferroníquel, principal actividad minera metálica del país en la actualidad. Los principales rubros agrícolas de la provincia son arroz, café y cacao. Es importante la ganadería vacuna lechera. Turismo
Aunque de poco desarrollo provincial, tiene algunos lugares interesantes para el desarrollo turístico nacional, como son la presa de Rincón y parte de la Cordillera Central.






lunes, 27 de abril de 2009

PROVINCIA PUERTO PLATA


Puerto Plata es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Se encuentra en el norte del país. Incluye muchos sitios turísticos. 18°45′N 70°42′O / 18.75, -70.7.


Limites


Limita con el océano Atlántico al norte, con la provincia Espaillat al este, con las de Santiago y Valverde al sur y con la de Monte Cristi al oeste.


Economía


La economía de Puerto Plata se basa en la agricultura, la industria y el turismo. Son importantes las industrias alimentarias y de bebidas alcohólicas. Las principales zonas turísticas de Puerto Plata son Sosua, Cabarete, Playa Dorada y San Felipe de Puerto Plata.


Historia


En la provincia de puerto plata se fundó La Isabela, primer asentamiento europeo en América, cuyo origen data de 1493. La misma ciudad fue fundada en los inicios de la colonización hispánica, hacia 1502. Fue una de las ciudades devastadas en 1606 y no volvió a ser repoblada sino a partir de 1736. El advenimiento de los tiempos republicanos favoreció el desarrollo de la ciudad, que con el tiempo se convirtió en el principal puerto del Cibao, especialmente para explotar el tabaco de la región. En 1866 Puerto Plata fue elevada cabecera del distrito independiente y en 1870 sede del gobierno de Gregorio Luperon, este mismo año fungió como capital interina de la República.


PROVINCIA HERMANAS MIRABAL (SALCEDO)


La Provincia Hermanas Mirabal, conocida anteriormente como Provincia Salcedo, es una de las provincias centrales del Cibao. Su nombre honra a las Hermanas Mirabal, nativas de esta provincia.

Creación de la provincia: Fue creada el 3 de marzo de 1952, con el nombre de Salcedo pero entrando en vigencia el 16 de agosto de 1952. Fue la 22a. provincia, junto con la Sánchez Ramírez, en ser creada en el país. Su nombre fue cambiado al actual en noviembre de 2007.

Historia de la provincia

El territorio de la provincia pertenecía, desde la primera Constitución del país, a la provincia de La Vega. Con la creación en 1885 de la Provincia Espaillat, la mayor parte del actual territorio pasó a la nueva provincia, excepto la parte sur donde La Jagua (actualmente, Villa Tapia) siguió perteneciendo a La Vega.

En 1891, el Congreso Nacional le dio el nombre de Salcedo, en honor de Francisco Antonio (Tito) Salcedo, héroe de la Batalla de Beller, al poblado de Juana Núñez. Salcedo fue elevado a común (municipio) de la Provincia Espaillat en 1896 cuando se creó el Distrito Pacificador (actual Provincia Duarte).

La Ley No. 3208 del 3 de marzo de 1952 creó la Provincia Salcedo con parte del territorio de la Provincia Espaillat y compuesta por los municipios Salcedo y Tenares. Entraría en vigencia el 16 de agosto del mismo año. Por medio de la misma ley, la Sección La Jagua fue segregada de la Provincia La Vega y fue elevada a la categoría de distrito municipal de la nueva provincia con el nombre de Villa Tapia.

El nombre de la provincia fue cambiado de Salcedo a Hermanas Mirabal en Noviembre de 2007.

Geocódigo ISO de la provincia: 3166-2:DO-19.

Superficie: 440.43 km².3 Es la provincia de menor territorio, ocupando el 31o. lugar en cuanto a superficie con apenas 0.9% del territorio nacional; solamente el Distrito Nacional tiene menor superficie.

Límites: Limita al Norte y Oeste con la Provincia Espaillat, al Este con la Provincia Duarte y al Sur con la Provincia La Vega.

Región administrativa: Forma parte de la Región III - Cibao Nordeste o Cibao Oriental.

Población (2002): 96,356 personas: 48,679 hombres y 47,677 mujeres.4

Densidad: 219 habitantes/km², una de las mayores del país.
Porcentaje de población urbana: 24.0%.
Ciudad más poblada: Salcedo, con población urbana de 11,994 habitantes.

Municipios:

Municipio cabecera: Salcedo, con 40,510 habitantes (11,994 urbana y 28,516 rural).

Municipios y sus Distritos Municipales
Salcedo (coordenadas: 19° 23' N - 70° 25' W)
Jamao Afuera (D.M.)
Tenares (coordenadas: 19° 22' N - 70° 21' W)
Blanco (D.M.)
Villa Tapia (coordenadas: 19° 18' N - 70° 25' W)

Geografía

Regiones: La Cordillera Septentrional ocupa la mitad norte de la provincia pero las montañas en esta región son relativamente bajas, no superando los 1,000 metros.

La parte sur forma parte del Valle de la Vega Real o Valle del Yuna, en la sub-cuencia del Río Camú.

Hidrología: Los ríos de esta provincia son de corto recorrido y poco caudal. La Cordillera Septentrional es divisoria de aguas: la vertiente norte desagua hacia el río Yásica mientras que la vertiente sur desagua hacia el río Yuna. El río Cenoví es el río de mayor recorrido en la provincia, con 22 km (en la provincia). Otros ríos son Jamao, Veragua y Blanco, en la vertiente norte; en la vertiente sur, además del Cenoví, se encuentran los ríos Bacuí y Jayabo.2

Clima: En la parte sur de la provincia, el clima es tropical lluvioso de sabana con temporada doble de lluvias.

La precipitación media anual en Salcedo, a 196 metros de altitud, es de 1,226.6 mm. Las mayores precipitaciones ocurren en la primavera y el otoño, principalmente en los meses de mayo y octubre. La temperatura promedio anual en la misma ciudad es de 26.5 °C.1

A medida que se asciende en la Cordillera Septentrional, la temperatura disminuye ligeramente y aumenta la pluviometría.

Economía: Es una provincia esencialmente agrícola siendo los productos principales plátano, yuca, cacao y café.

Turismo: Tiene muy poco desarrollo turístico. Un lugar interesante es el Museo de las Hermanas Mirabal, en Conuco.






domingo, 26 de abril de 2009

San Juan


San Juan es una de las 32 provincias en que está dividida la República Dominicana. Está ubicada en la región del valle, y limita con las provincias de Bahoruco al sur, Azua al este, La Vega, Santiago, y Santiago Rodríguez al norte, y Elías Piña al oeste, junto a la frontera con Haití.

Geografía


La provincia comprende una superficie total de 3.569,39 km², y según el censo 2000 contaba con una población de 241.105 habitantes, de los cuales 125.854 varones y 115.251 mujeres. Es atravesada por numerosos ríos, entre los que destacan el río San Juan, el río Yaque del Sur, el río Sabaneta, el Macasías y el Mijo.


Cuenta con dos presas hidroeléctricas, la de Sabaneta y la de Sabana Yegua. Dentro del territorio provincial existen tres parques o zonas protegidas, incluyendo el parque Juan Ulises García Bonelly, y los parques nacionales José Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez.


En la zona de las Matas de Farfán destaca un manatial de aguas sulfurosas, la Zurza, muy visitado por el turismo regional.


Historia


En la época del descubrimiento, la región de San Juan era uno de los cinco cacicazgos taínos en que se dividía la isla de Quisqueya.[1] El cacicazgo de Maguana o Maguanó,[2] con centro cerca de la actual capital, en Juan Herrera, era gobernado por el cacique Caonabo. En 1503 Nicolás de Ovando funda la ciudad de San Juan de Maguana, en honor de San Juan Bautista, en 1508 se le otorga por real cédula el título de villa con su escudo de armas. En 1605, a raíz de las mudanzas de poblaciones y devastaciones encaradas por el gobernador de Santo Domingo, Antonio de Osorio, los habitantes de San Juan pasan a ocupar Bayaguana, al norte de Santo Domingo, junto con el resto de los españoles desarraigados de las zonas despobladas.


Las Matas de Farfán fue fundada por el Brigadier
José Solano y Bote e Isidro Peralta Rojas, en 1780, cuando José Solano y Bote era el gobernador de la isla.

De acuerdo a algunas versiones, los primeros pobladores en esta villa fueron de origen Español, Alemán, Holandés y Haitiano. Durante este tiempo, el área fue un puente para la actividad comercial entre Haití y el resto de la isla. Había una colonia Libanesa que era muy activa en el comercio.


Bartolomé Farfán de los Godos comerciante español al llegar al poblado a realizar sus negocios solía descansar bajo la sombra de frondosos árboles, de ahí que se les denominara Las Matas de Farfán y luego también al pueblo.

La primera planta eléctrica fue traída en 1916 por el Padre Rafael Jóvine, que deseaba iluminar el parque y algunos hogares. En 1919 llega el primer carro, propiedad de Antonio Vera. La construcción de la carretera San Juan-Elias Piña, así como otros caminos (Independencia, Damián Ortiz, Mella, etc.) comenzaron durante el gobierno de Horacio Vázquez en 1926.


Las Matas de Farfán participó en dos batallas de la Guerra Civil de 1912 entre los seguidores de Juan Isidro Jiménez y Horacio Vásquez. Algunas de sus atracciones incluyen las Cuevas de Catanamatías, localizadas en la sección del mismo nombre, la que es muy bella debido a su valle y cuevas interlazadas, que han atraído la curiosidad de muchos visitantes.


La dominicanidad es el crisol en el que se funden todos los usos, modos, gustos, creencias, ritos, vicios y virtudes que compartimos como " cultura propia ", y que en su conjunto nos diferencian de otros pueblos y culturas incluyendo las fuentes nutricias de Europa, Oriente Medio y África de donde hemos recibido inmigraciones e influencias.


Los procesos de formación de las naciones y sus nacionalidades son en muchos aspectos comparables a la formación de los territorios por su geología, hay grandes fuerzas del empuje de "placas " contra placas que generan plegamientos y el nacimiento de valles y montañas, fallas, fracturas y vulcanismo que liberan mucha fuerza en poco tiempo, también hay fuerzas más tenues y moderadas que modelan el paisaje por erosión, arrastre y sedimentación, con poca fuerza en mucho tiempo.


En la formación de la dominicanidad tenemos grandes fuerzas en manos de los grandes líderes: militares, políticos, empresariales y cívicos, y pequeñas fuerzas en manos de los profesionales, maestros, artistas, artesanos, comerciantes, soldados y clérigos. Y el proceso abarca protagonistas y antagonistas que se alternan y llegan al extremo de cambiar de papel.


Los conquistadores españoles venían de una sociedad muy estratificada donde cada cual tenía su lugar y no era fácil el desplazamiento vertical. Los hijos de españoles nacidos en España si venían a América o las " Indias" eran " indianos ", los españoles nacidos en "las indias" eran " criollos", los hijos de español con india "mestizos", y los de Español con negra Mulatos, las bodas de español con mestiza o de español con mulata daban lugar a otras categorías sociales (zambos) y los hijos de mulato con mestiza se llamaban " salta para atrás ".


Está claro que los mejores puestos de la burocracia colonial, y la concesión de numerosas ventajas y privilegios ponía a los españoles en condiciones de superioridad sobre los indios, negros, mulatos... y Criollos que se creían españoles. El descubrimiento y concienciación de esta condición de ciudadanía de "segunda " con derechos limitados, fue la chispa que incendió América, desde Fray Servando Teresa de Mier en la Nueva España hoy México, pasando por el padre Antonio Sánchez Valverde en Santo Domingo, religiosos criollos que descubren en sus escritos, la situación de marginación de los criollos.




ANUNCIO DE SAN JUAN






jueves, 23 de abril de 2009

Provincia La Altagracia (Higuey)




Esta provincia, la más oriental de la isla, coincide en buena medida con el antiguo cacicazgo aborigen de Higuey, último sitio en que se consolidó la dominación española tras dos cruentas guerras. Desde su territorio, el conquistador Juan Ponce de León organizó la expansión hacia la vecina isla de Puerto Rico. Tras unas décadas, Higuey fue trasladada lejos de la costa, al igual que las restantes villas del este.


Esta provincia, la más oriental de la isla, coincide en buena medida con el antiguo cacicazgo aborigen de Higuey, último sitio en que se consolidó la dominación española tras dos cruentas guerras. Desde su territorio, el conquistador Juan Ponce de León organizó la expansión hacia la vecina isla de Puerto Rico. Tras unas décadas, Higuey fue trasladada lejos de la costa, al igual que las restantes villas del este.


A pesar de su lejanía de Santo Domingo, en la época colonial hubo actividades agrícolas, como caña de azúcar, jengibre y cacao. Pero con rapidez la zona se identificó fundamentalmente con la ganadería extensiva. Su remota ubicación no significó aislamiento, fundamentalmente debido la fundación del santuario de Nuestra Señora de la Altagracia, visitado por peregrinos de todo el país e incluso de países cercanos. Aunque proveniente de España, esta virgen fue asociada con el colectivo dominicano. Intensos procesos sociales y culturales se dieron cita en conexión con el culto altagraciano, como las cofradías para organizar las procesiones y desfiles y la recolección de donativos en especie.


La forma en que evolucionó la zona durante los inicios de la modernización dio lugar a que se constituyeran las fincas más extensas del país, en manos de unos cuantos hacendados salidos del reducido círculo de comerciantes y funcionarios, como Tomás Morales, Modesto Cedano, Oscar Valdés y Eduardo Guerrero. Hasta hace escasas décadas, Higuey seguía condicionado por relaciones sociales ancestrales.


El latifundio higueyano se asoció con diversos factores, como la escasa población, la posición marginal del territorio y el predominio de suelos rocosos. Todavía hoy es una de las provincias con menor densidad demográfica.


Vino a ser en la década de 1970 cuando esa situación empezó a modificarse, por efecto de la fundación de colonias cañeras por efecto de los elevados precios del azúcar. A inicios de la siguiente década comenzó el interés de corporaciones españolas y de otros países por las playas del extremo oriental de la isla, sobre todo Punta Cana y Bávaro. En la actualidad, esas y otras playas constituyen el principal polo turístico del país y la común cabecera de Higuey es una de las ciudades con mayor crecimiento poblacional.



HIGUEY

La Romana


La Romana es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Está situada a 100 km de la capital, Santo Domingo, se encuentra entre las provincias de La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Seibo y Hato Mayor y al Sur se encuentran las Isla Catalina e Isla Catalinita y el Mar Caribe. Es uno de los focos turísticos de mayor importancia seguido de la provincia Altagracia en la República Dominicana.
En La Romana se encuentran los hoteles turísticos más importantes, entre los cuales está Casa de Campo.


Fecha de creación de la provincia:


14 de septiembre de 1944, entrando en vigencia el 1 de enero de 1945. La Ley 440 del 9 de marzo de 1956 le cambió el nombre a La Altagracia y el 26 de enero de 1961 se le restauró el nombre de La Romana. Su nombre es el de la capital provincial.
Geocódigo ISO de la provincia: 3166-2:DO-12.
Superficie: 653.95
km² Límites: limita por el norte con la provincia El Seibo, por el este con la provincia La Altagracia, al sur con el Mar Caribe y al oeste con la provincia San Pedro de Macorís.


Región y división política:


forma parte de la Región VIII - Yuma.
La Romana es la tercera provincia de menor extensión del país, con 653.95 km². Ocupa el 1.3% del territorio nacional. La división política de esta provincia es de las menos complejas del país. Se compone de 3 municipios: La Romana,Guaymate y Villa Hermosa (Erejida como municipio en el año 2004) y con los distritos municipales de Caleta y Cumayasa. La Romana es el municipio cabecera.


Llama la atención en La Romana el hecho de que existan dentro de su división política tantos parajes llamados "bateyes". La razón de este fenómeno es que la mayor parte del territorio provincial está dedicado a la siembra de caña de azúcar. Los bateyes son colonias de braceros que se establecen en lugares ubicados adecuadamente para el manejo de las labores agrícolas de la caña de azúcar. En los bateyes hay viviendas y facilidades para labores agrícolas, como centros de acopio, balanzas, etc.


Clima


La temperatura promedio anual de la provincia es de 26.3 °C. La precipitación promedio anual de lluvias es de 1,040 mm. Debido a la regularidad del terreno, no se advierten diferencias significativas de ambos valores en los municipios que integran la provincia.


Población


219,812 personas: 107,264 hombres y 112,548 mujeres.


Densidad: 336 hab./km²


Porcentaje de población urbana: 89.6%.


Municipio cabecera: La Romana, con 202,488 habitantes (191,303 urbana y 11,185 rural); coordenadas: 18° 25' N - 68° 58' W.


Otros municipios: Guaymate y Villa Hermosa.


Distritos Municipales: Cumayasa, Caleta


Economía


La principal actividad agropecuaria es la producción de caña de azúcar seguida de la ganadería vacuna, tanto de leche como de carne. En cuanto a industrias, la principal es la producción de azúcar. el turismo es de suma importancia ya que cuenta con hermosas playas, hoteles, restaurantes, giftshop, lugares de diversion.


Turismo


Hay una fuerte actividad turística, especialmente en la Isla Saona. Le siguen en importancia la ciudad de La Romana, Altos de Chavón, la Isla Catalina y Cumayasa.


Atractivos de la ciudad


En esta provincia también se encuentra Altos de Chavón, pequeña localidad es ni más ni menos que una imitación a un pueblo mediterráneo español o italiano de casas construidas en piedra caliza. Es refugio de muchos artistas internacionales y desde el pueblo hay unas vistas fantásticas del río Chavón. El pequeño pueblo de Altos de Chavón cuenta con varios restaurantes, una iglesia donde célebres personajes han contraído matrimonio...incluso hasta "Michael Jackson", boutiques de lujo, un Museo Arqueológico Regional con una gran colección de objetos taínos y una filial de la escuela de Diseño Parsons de Nueva York.


Además de todo esto Altos de Chavón cuenta con un espectacular anfiteatro de piedra, al más estilo romano, con aforo para 4.000 personas. El anfiteatro se utiliza para celebrar diferentes eventos y conciertos. Frank Sinatra fue el primero en estrenarlo y dar un concierto. Julio Iglesias, Juan Luis Guerra, Marc Anthony, y famosos cantantes y bandas de merengue, salsa y bachata han actuado en este lugar.


A tan sólo 20 minutos de La Romana se encuentra Bayahibe, una pequeña población de pescadores, donde se encuentra una de las playas más bonitas del este : la playa de Bayahibe. La playa Dominicus es otra de las más populares en la zona. Desde ambas y también desde el puerto de La Romana zarpan barcos, catamaranes y lanchas hacia Isla Saona e Isla Catalina. La isla Saona es más grande en superficie que la Catalina y se encuentra dentro del Parque Nacional del Este. Isla Saona es una belleza, mejor dicho un paraiso donde se puede disfrutar de sus hermosas playas, ver los manglares, practicar buceo y otros deportes acuáticos. Hay muchas agencias locales donde podrás contratar pasar un día entero en cualquiera de las dos islas.


Isla Catalina tiene sus playas, que son también únicas. Es un gran centro de práctica de buceo y submarinismo. Os animamos a que hagais buceo en estas aguas y contemplar los fondos marinos llenos de bancos de pezes de colores, tortugas y otros muchos seres vivos.


El cual es otro atractivo turístico de la zona con su construcción en piedra le da un aire colonial que vislumbra a quien le visita, Altos de Chavón cuenta con la escuela de arte y diseño de mayor prestigio del Caribe, esta escuela de diseño tiene una afiliación con Parsons School of Design de Nueva York lo cual da mayor preparación a los egresados de ésta. Esta provincia fue creada a partir de la división de la provincia de La Altagracia en 1968
.

La Marina de Casa de Campo
Ubicada en la desembocadura del río Chavón, en el mar caribe, construido por el
Arquitecto italiano Gianfranco Fini. Es un club privado de yates compuesto por tres.


miércoles, 22 de abril de 2009

San Pedro de Macorís


San Pedro de Macorís es una provincia situada en el sureste de la República Dominicana; forma parte de la Región Yuma, junto a las provincias de La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia.
Limita al norte con las provincias
Hato Mayor y El Seibo, al este con la provincia La Romana, al sur con el Mar Caribe y al oeste con las provincias de Santo Domingo y Monte Plata. La capital provincial es la ciudad de San Pedro de Macorís.


Aspectos históricos


San Pedro de Macorís fue erigido en Distrito Marítimo el 13 de junio de 1882, durante la presidencia de Monseñor Fernando Arturo de Meriño.[1] Distrito Marítimo era una división territorial con las mismas prerrogativas políticas y administrativas que las provincias.
La Constitución del 9 de septiembre de 1907 eliminó la categoría de Distrito Marítimo y San Pedro de Macorís pasó a ser una de las provincias dominicanas, con dos comunes (municipios): San Pedro de Macorís, común cabecera, y San José de los Llanos.
[2]


División administrativa


La provincia San Pedro de Macorís tiene una superficie total de 1.255,46 km². Está dividida en seis municipios y dos distritos municipales.[3]
Los municipios son:
San Pedro de Macorís, municipio cabecera
Consuelo
Guayacanes
San José de Los Llanos
Quisqueya
Ramón Santana
Los distritos municipales son:
El Puerto
Gautier


Población


Según el Censo Poblacional de 2002, la población de la provincia era de 301.744 personas: 148.900 hombres y 152,844 mujeres. Su densidad de población es de 240 hab/km². De la población total, 244.571 (81.1%) vivían en áreas urbanas.[4]


Geografía


San Pedro de Macorís es una provincia situada en el sureste de la República Dominicana; forma parte de la Región Yuma, junto a las provincias de La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia.
Limita al norte con las provincias Hato Mayor y El Seibo, al este con la provincia La Romana, al sur con el Mar Caribe y al oeste con las provincias de Santo Domingo y Monte Plata. La capital provincial es la ciudad de San Pedro de Macorís.


Economía


Su economia gira principalmente en torno a la agricultura, debido a sus altas cantidades de ingenios de caña de azucar, otros puntos importantes en su economia lo circulan la industria de zonas francas y el turismo.


Turismo


La mayor actividad turística de la provincia se concentra en su parte occidental, en el Municipio de Guayacanes, con sus campos de golf y las playas de Guayacanes y Juan Dolio. También ha ido aumentando el turismo en la costa al este de la ciudad de San Pedro de Macorís.


SAN PEDRO DE MACORIS

martes, 21 de abril de 2009

Santiago de los Treinta Caballeros



Santiago de los Caballeros es la ciudad capital y municipio de la provincia de Santiago. Está ubicado en el centro de la región del Cibao, a unos 155 km al noroeste de Santo Domingo de Guzmán y a una altitud media de 175 msnm.



El municipio tiene una extensión territorial de 524.03 km² (la ciudad tiene 75 km²) y limita al norte con la Provincia Puerto Plata, al sur con los municipios de Jánico y San José de las Matas, al este con los municipios Tamboril, Licey y Puñal, y al oeste con los municipios Villa González y Esperanza.



La ciudad cuenta con 535,362 habitantes y una densidad de 1,187 hab/km². Esto convierte a Santiago en la segunda ciudad de mayor importancia poblacional de la República Dominicana después de Santo Domingo de Guzmán.
Historia
En 1495 Cristóbal Colón fundó el fuerte de Santiago durante su primer viaje, en la ribera norte del río Yaque del Norte. En 1506 la villa que se forma alrededor de éste es trasladada a orillas del río Jacagua. Fue la primera ciudad de América en llamarse con el nombre de Santiago. Más tarde este nombre como ciudad fue adaptado por Santiago de Chile (Chile) y Santiago de Cuba (Cuba).

Arquitectura
Santiago es exponente de todos los tipos de arquitectura desde la época colonial a la actual. Legado de la dominación española nos quedan las ruinas de Santiago Viejo en la localidad de Jacagua. La dominación de los franceses por el Tratado de Basilea (que cedía la parte española de la Isla de Santo Domingo a Francia en 1795) dejó su huella en Santiago. Desde esa gesta, Santiago comenzó la planeación urbana moderna.
Economía
La zona urbana de Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad en importancia económica de la nación y el principal centro de intercambio de bienes y servicios de todo el Cibao. La economía de Santiago tiene un PIB (PPA) de US$10.8 mil millones de dólares (el 14% del PIB nacional) y un PIB (PPA) per cápita de US$10,793; que hacen de la ciudad la más rica de toda la República Dominicana después de Santo Domingo.
Salúd Pública
En el área de salud, Santiago cuenta con los principales hospitales públicos de la región: el Hospital Regional Universitario J. M. Cabral y Báez, el Hospital Infantil Arturo Grullón, el Hospital Presidente Estrella Ureña, entre otros; así como importantes clínicas privadas también al servicio de la población de la región.

El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) es el mayor hospital de la República Dominicana y uno de los más modernos hospitales en América Latina y el Caribe, con 300 consultorios médicos, 400 camas, 16 quirófanos, un hotel, y otras unidades especializadas.
Cultura
En el área cultural cuenta con el Gran Teatro del Cibao, la Casa de la Cultura, el Centro de la Cultura, Casa de Arte, La 37 por las Tablas, y el Centro Cultural Eduardo León Jiménez, uno de los más importantes de Latinoamérica y el Caribe. Entre sus atractivos urbanos sobresalen la Catedral Santiago Apóstol, el Palacio Consistorial, el Hotel Matum, el Estadio Cibao y el Monumento a los Héroes de la Restauración.



SANTIAGO DE LOS CABALLEROS